top of page

Tarea diaria. LUNES 27 ABRIL.

  • Foto del escritor: CEIP HUERTA RETIRO
    CEIP HUERTA RETIRO
  • 27 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

LENGUA.

¡Buenas chicos y chicas! Como sabréis, la semana pasada, el día 23 de abril fue el Día del Libro. En algunos lugares como Barcelona, la gente se regala un libro o una rosa ese día, en otros lugares simplemente se regalan un libro. ¿Vosotros habéis hecho algo especial?

¿Os parece que hagamos esta semana algunas actividades relacionadas con los libros para celebrarlo nosotros?

¡Hagamos una gymkana literaria!

Durante toda la semana id cumpliendo diferentes pruebas de Lengua para conseguir puntos. El viernes recibiréis una pequeña recompensa si lo conseguís.

¡Ah! Y por supuesto, no podéis olvidaros de hacer también las tareas de Matemáticas.


PRUEBA Nº 1.

LA BRUJA QUITAVOCALES.


La bruja Analfabecla ha aparecido por las casas, entra en los cuentos y se lleva todas las vocales para cocinar sus pócimas malvadas… ¡¡Nooo!! ¡¡Un cuento no puede ser nada si no tiene vocales!!

¿Podéis resolver este caso? ¿Seréis capaces de adivinar cuál es el cuento?

Ayuda a estos cuentos a estar completos y habrás ganado este reto. ¡No olvides las mayúsculas al principio y en los nombres propios!


_l s_str_c_ll_ v_l_ _nt_.

_l g_t_ c_n b_t_s.

C_p_r_c_t_ R_j_ y _l l_b_ f_r_z.

Bl_nc_n_ _v_s y l_s s_ _t_ _n_n_t_s.

_l p_t_t_ f_ _.

_l s_ld_d_t_ d_ pl_m_.

L_ C_n_c_ _nt_.

R_p_nz_l.

L_s m_s_c_s d_ Br_m_n.

_l M_g_ d_ _z.

_l R_ _ L_ _n.

C_ _nt_s _n v_rs_ p_r_ n_ñ_s p_rv_rs_s.


PRUEBA Nº 2.

COMPRESIÓN LECTORA.


Os propongo que leáis el siguiente texto sobre un objeto “mágico” que se llama veleta y después contesta a las preguntas.

Antes de comenzar la lectura reflexiona:


1.- ¿Qué es una veleta?

2.- ¿Qué suele haber en las torres de las iglesias?

3.- ¿Quién hacen nidos en las torres de las iglesias?



LA VELETA DE LA IGLESIA


Don Gregorio, el párroco del pueblo, dio dos pasos atrás, pincel en mano, para contemplar la obra terminada.

Dirigiéndose a los mozos del pueblo, que también enarbolaban pinceles y cubos de pintura, dijo:

- No nos ha quedado mal, ¿verdad?

- ¡Qué va! –respondió Marcial, el pastor -. Parece como si hubiésemos pasado la vida pintando iglesias.

Y todos rieron. Rieron porque estaban contentos de su trabajo; porque habían sido ellos mismos quienes, día a día, poquito a poco, habían dejado la vieja iglesia del pueblo blanca y reluciente como si la acabaran de hacer.

- A mí me parece –dijo Eulogio, el labrador, muy convencido- que no debe haber otra más bonita en toda España...

Fue Pedro el de la idea. Se quedó mirando hacia arriba, allí donde la torre acaba en una aguja que señalaba al cielo, y dijo: - A la iglesia le falta algo.

Marcial, a punto de enfadarse, contestó: -¿Qué le va a faltar? ¿No tiene su campana, que suena a gloria? ¿Y cristales de colores? ¿Y no la hemos dejado majísima con esta mano de pintura blanca?

Sí... pero no tiene veleta. - ¿Una veleta? –preguntó Eulogio, que jamás había salido de aquellos campos y no sabía nada del mundo -. ¿Y para qué sirve una veleta? - Para indicar la dirección en que sopla el viento –explicó don Gregorio-

- ¿Y para qué sirve saber de dónde sopla? – insistió Eulogio -. Con saber que sopla, ya es bastante.

Pues sirve de adorno – dijo Mariana, la hija del sastre -. Y así la iglesia estará mucho más bonita.

CARMEN VÁZQUEZ VIGO


Ahora comprueba si has comprendido LA VELETA DE LA IGLESIA.

1. ¿Qué arreglaron los vecinos del pueblo?

2.- ¿Qué le faltaba a la iglesia?

3 - ¿Para qué sirve una veleta?

4.- ¿De qué color pintaron los vecinos la iglesia?

5.- Uno de los personajes de la lectura no conoce otros pueblos, ¿quién es?

6.- Uno de los personajes de la lectura huele a ovejas y cabras, ¿quién es?

7.- Copia aquí las dos frases que dice Don Gregorio.

Frase 1:

Frase 2:

8.- Empareja cada nombre con su profesión u ocupación. Une con flechas:

Marcial sin profesión conocida

Pedro labrador

Don Gregorio pastor

Mariana cura párroco

Eulogio el de las ideas

9.- Dibuja una iglesia y ponle veletas. Pregunta a tus padres si han visto alguna vez una veleta y dónde.



Aquí os paso el enlace a la tarea en PDF, por si os sirve.




MATEMÁTICAS.

En Matemáticas trabajaremos hoy la numeración.


1. Ordena los siguientes números de mayor a menor: 996 - 883 - 881 - 469 - 626 ___ >___ >___ >___ >___

2. Ordena los siguientes números de menor a mayor: 110 - 113 - 459 - 974 - 523 ___<___<___<___<___

3. Coloca el signo "<" o ">" entre los números para compararlos.

717 _ 182 _ 191 _ 898 _ 893 _ 262 _ 72 _ 143

4. Escribe el número anterior y posterior. ___ -51- ___

___ -378- ___

___ -836- ___

___ -566- ___

5. Escribe con letras. 936 :

384 : 167 :

6. Descompón los siguientes números. Ejemplo: 756 = 7 C + 5 D + 6 U 877 : ___C + ___D + ___U

809 : ___C + ___D + ___U

465 : ___C + ___D + ___U

7. Expresa los números en forma de suma . Ejemplo: 756 = 700 + 50 + 6 613 : ____+___+___ 479 : ____+___+___ 679 : ____+___+___

8. Continúa las series. 478 - 483 - 488 -___-___-___-___-___-___ 929 - 926 - 923 -___-___-___-___-___-___


El enlace al PDF es el siguiente.


Comments


Síguenos

Síguenos

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Pinterest Icon
  • White Instagram Icon
  • Twitter
  • YouTube
bottom of page